Las Matemáticas de México
Las Matemáticas de México
Cuando
hablamos sobre la “Historia de las matemáticas” solo tomamos en cuenta su
desarrollo en Europa e ignoramos completamente el desarrollo de esta en el
continente americano teniendo en cuenta que ya existían culturas en este.
En México el
desarrollo matemático se debió principalmente a la cultura Maya y Azteca.
Nosotros
los mexicanos debemos conocer sobre los avances matemáticos desarrollados en
nuestro país entonces esperamos que este articulo permita que conozcas más
sobre las matemáticas mexicanas.
Cultura maya
Los
mayas han sido un pueblo muy avanzado y de cultura completa, sin duda una de
las grandes civilizaciones mundiales. Uno de los aspectos destacados de los
Mayas fue su gran avance en las matemáticas. Aquí os contaremos cómo era su
fascinante sistema de numeración y cómo se escriben los números mayas.
Los
Mayas fueron la primera civilización que desarrolló un sistema posicional. Esto
es, un sistema matemático en el que el valor de una cifra varía según su
posición.
En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas.
En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas.
Los
tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es
cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo
valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20,
como podéis apreciar en la imagen a comienzo del artículo. Es así como el
sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí que
se lo llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.
Ahora
veremos cómo se escriben los números del 21 en adelante. Como ya hemos dicho,
el sistema es posicional y el valor de una cifra variaba según la posición
vertical que esta ocupa en un número. En el nivel inferior van los numerales,
que son los números del 0 al 20. En el nivel superior cualquier número que se coloque
vale esta cifra multiplicada por 20. Aquí vemos el ejemplo del número 25.
¿Cómo
se lee esto? La parte inferior es 5 (una raya equivale a 5), y la superior
equivale a 20 (el punto equivale a 1 y se multiplica por 20 por estar en el 2º
nivel). Cuando
se usa el 3º nivel, la cifra allí ubicada se multiplica x 400 (20 x 20). Cuando
se usa el 4º nivel, la cifra ahí ubicada se multiplica por 8000 (20 x 20 x 20).
Aquí encontraréis 3 ejemplos de cómo se escriben este tipo de números.
Por
otro lado, los mayas son la primera cultura que representó en América el número
0. Es decir, de alguna manera, los mayas ya entendían el concepto de “cero” y
“nada”.
Por
otro lado, los mayas son la primera cultura que representó en América el número
0. Es decir, de alguna manera, los mayas ya entendían el concepto de “cero” y
“nada”.
El
sistema vigesimal que utilizaban los mayas se considera uno de los más precisos
jamás creados. De hecho, se cree que la precisión del calendario Maya era mayor
que la del calendario gregoriano y tan preciso como lo son los sistemas de
medición actuales.
Cultura Azteca

- Obedece al principio partitivo.
- Obedece al principio aditivo (los símbolos se suman)
Medidas de longitud
Para medir distancias
los mexicas utilizaban un grupo de unidades que guardaban una relación entre
sí, entre las cuales las medidas conocidas son el cemmatl (uno mano),
cemyollotli (uno corazón), cemomitl (uno hueso), cemacolli (uno brazo), cemmitl
(uno flecha). Estos símbolos eran utilizados junto a la anotación de otros
símbolos multiplicadores de la cantidad de veces que valía el objeto a medir,
los cuales eran una línea vertical que representaba la unidad, un grupo de 5
líneas unidas la primera con la última con una línea horizontal representando 5
unidades, un círculo sólido o un estandarte (pantli) representando 20 unidades.
Los perímetros de terrenos eran registrados en milcocollis (códices de
perímetros). A continuación, se presenta una Tabla de Medidas de longitud
mexicas y sus valores:
Cálculo de áreas
Los
Aztecas fueron los creadores de muchos de los conceptos geométricos que desarrollamos
hoy en día, por ejemplo, para medir áreas, fueron los creadores del sistema lado
por lado cuando la superficie concordaba con un rectángulo.
El Calendario Azteca

Fuentes consultadas
***Aztecas
Matematicos***. (s.f.). Recuperado 28 octubre, 2019, de http://aztecas-matematicos.blogspot.com/
Sistema
de numeración Maya y números Mayas. (2019, 20 mayo). Recuperado 28 octubre,
2019, de https://sobrehistoria.com/sistema-de-numeracion-maya-y-numeros-mayas/
1 comentarios
Betting on horse racing with real money in 2021
ResponderBorrarThere are so many ways to place an bet on horse racing, but it's important หาเงินออนไลน์ to understand all about each of them. Betting on horse racing has always been